En este momento estás viendo Rabietas y Cambios: Qué Hay Detrás del Volcán Emocional de tu Hijo

Rabietas y Cambios: Qué Hay Detrás del Volcán Emocional de tu Hijo

Si tu hijo que ya controlaba esfínteres y de repente tiene escapes, o si un niño que dormía toda la noche empieza a buscar tu cama tras un cambio importante… no estás solo. Las rabietas intensas y los retrocesos en logros conquistados son la forma en que los niños gritan sin palabras: «¡Este cambio me abruma!». En este artículo descubrirás por qué ocurren y cómo responder con seguridad cuando la lava emocional inunda vuestro día a día.

El Volcán Interior: ¿Por Qué Erupcionan Rabietas y Regresiones?

El cerebro infantil enfrenta cambios importantes (llegada de un hermano, inicio del cole, mudanza, dejar el pañal) como un terremoto:

  • Córtex prefrontal inmaduro:No puede gestionar emociones complejas.
  • Amígdala en alerta:Interpreta el cambio como una amenaza («¡Peligro!»).
  • Resultado:
    • Rabietas explosivas(frustración sin salida).
    • Regresiones(vuelta a etapas superadas: escapes de pis, lenguaje infantil, miedos nocturnos).

Como mencionamos en Cuándo y Cómo Quitar el Pañal: «Un hermanito nuevo, empezar el cole, un cambio… ¡Pum! Vuelven los escapes. Paciencia. Vuelve al orinal sin drama, ofrece seguridad. Es temporal».

Desencadenantes Clave: Eventos que Activan el Volcán

 

Cambio Importante Manifestación Típica Mensaje Oculto
Llegada de hermano Rabietas + «quiero biberón/teta» «¿Me sigues queriendo igual?»
Inicio cole/guardería Escape de pis + llanto al separarse «¿Y si no vuelves a buscarme?»
Dejar el pañal Retroceso en control esfínteres «¿Qué pasa si fallo?»
Mudanza/cambio casa Despertar nocturno + lenguaje de bebé «Extraño mi mundo conocido»
Estrés familiar Rabietas agresivas + apego excesivo «Necesito saber que estás aquí»

4 Estrategias para Calmar la Erupción (Sin Quemarse)

Valida sin Minimizar

  • No:«Eso es de bebés» o «Ya eres mayor para esto».
  • Sí: «Veo que estás enfadado. Los cambios a veces dan miedo, ¿verdad?» o «¿Quieres contarme qué sientes?»(aunque no sepa expresarlo).

Ofrece Seguridad Concreta

Para regresiones (ej: escapes de pis):

«No pasa nada. Ahora te cambio. Cuando estés listo, volverás a usar el orinal».
Evita castigos o humillaciones.

Para rabietas:

Espera en silencio cerca de él (sin ceder a la demanda).
«Estoy aquí cuando necesites un abrazo».

Refuerza Avances Previos Sin Presión

  • Recuérdale sus logros con naturalidad: «¿Te acuerdas de lo orgulloso que estabas cuando usaste el baño solito?».
  • Nunca uses frases como: «Mira tu hermanito, él no llora».

Dosis Extra de Conexión

  • Dedica 10 minutos diarios de juego exclusivo (sin hermanos/pantallas).
  • «Hoy tú eliges el juego: ¿Lego o dibujar?».
  • Clave:Esto reduce la necesidad de llamar tu atención con conductas regresivas.

¿Cuándo Buscar Ayuda? Señales de Alerta

  • Las rabietas incluyen autolesioneso agresión constante.
  • Las regresiones duran más de 3 mesessin mejoría.
  • Hay pérdida de habilidades(lenguaje, socialización).

Ante estas señales, consulta a un pediatra o psicólogo infantil.

El Secreto: Tú Eres Su Base Segura

Las rabietas y retrocesos no son manipulación: son una petición de auxilio emocional. Cuando validas su miedo:

  • Le enseñas que las emociones intensas no son peligrosas.
  • Construyes resiliencia: «Mamá/papá me entiende. Puedo con esto».
  • Recuerda:Tras una erupción volcánica, la tierra es más fértil.

Conclusión: La Calma Tras la Tormenta

Los cambios importantes activan la alarma interna de tu hijo. Las rabietas y regresiones son su forma de decir:
«Necesito tiempo para asimilar este terremoto. Ayúdame a encontrar tierra firme».

Tu brújula:

  • Paciencia sin juicios.
  • Límites claros con abrazos.
  • La certeza de que esto pasará.

Las regresiones son comunes tras grandes logros. Si estás en ese proceso, te ayudamos: Cuándo y Cómo Quitar el Pañal.

Deja una respuesta